Joan Pera

Debutó como actor profesional con Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona, y obtuvo su primer éxito de crítica con Historias del Zoo, de Edward Albee (dirigido por Hermann Bonin).

Su exclusiva dedicación al teatro comenzó con la Compañía Adrià Gual, donde se formó interpretando a autores de la talla de Jean Paul Sartre, Bertolt Brecht, Eugene Ionesco o Luigi Pirandello.

Durante dos temporadas fue actor oficial del Teatro Nacional de Barcelona, ​​efectuando giras por toda España con Festivales de España.

Trabajó en el Teatre Romea con obras de nuestro repertorio clásico: Pitarra, Segarra y Rusiñol, entre otros… siendo uno de los éxitos más sonados Bala Perduda de Lluis Eliasentre, i Terra Baixa donde con Rosa Maria Sardà fue uno de los momentos más algidos.

Otros títulos destacables de su trayectoria son: Bestiari, de Joan Oliver; Quant vas veure la mare per última vegada, de Cristopher Hampton, o Allò que tal vegada s’esdevingué, de Joan Oliver; todos ellos dirigidos por Ventura Pons.

Entre otras muchas interpretaciones destacan: La mort, de Woody Allen; No et vesteixis per sopar, de Marc Camoletti (Dir. Ricard Reguant); Tiempo de espadas, de Jaime Salom.

La mayor popularidad la consiguió trabajando con Joan Capri en la serie del Dr. Caparrós por TV1 que ha quedado en la memoria histórica de la gente.
Fue tan popular que TV3 lo escogió para presentar el primer programa de la Televisió de Catalunya, siendo la primera persona de toda Catalunya que salió por la TV3. Siguieron otras series que le hicieron famoso y querido: Amor meu, El Xou de la Família Pera, Amor, Salut i Feina” amb Mary Sampere, Quart segona con Amparo Baró…amén de muchas apariciones televisivas, tanto en TV1, TV2 como en TV3…

Presentó Concursos como No val a badar… Aparicions al Club con Albert Hom durante dos años y dos años más a los Matins de Tv3 con Elena Garcia Melero…Apariciones con Andreu Buenafuente, etc, etc…También protagonizó con su hijo Roger Pera la serie 13 anys i un dia durante dos temporadas…

Hombre de radio, también, medio en el que empezó. Durante cuatro temporadas perteneció al cuadro de Radio Teatro de Radio 4, siendo de los primeros actores catalanes que la inauguraron.
Durant dues temporades va protagonitzar amb en Roger un programa de Radio Partint Peres a la ComRadio, de la mà del Terrat i mes endavant dues temporades mes a Catalunya Radio amb el mateix títol i tots els seus sis fills en antena.

En 1994, Joan Pera protagoniza junto a Paco Moran, La Extraña ParejaDirigido y adaptado por Àngel Alonso, La Extraña Pareja se convertiría en un auténtico fenómeno teatral, que permaneció en cartel hasta noviembre de 1999, fecha en la que se despidió con una función extraordinaria en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ​​y que supuso el Rècord Guinness mundial de mayor número de entradas vendidas de una función teatral (14.797 espectadores).

Luego, otro éxito profesional, de nuevo junto a Paco Moran y Àngel Alonso, con La Jaula de las locas, un text original de Jean Poiret, que va ser l’espectacle teatral més vist de la temporada 1999 – 2000, amb una extensa gira per tota Espanya, i per la qual en Paco i en Joan van rebre el Premi a la Millor Interpretació Masculina de 2002 del Teatro Metropol de Tarragona. També van rebre el Premi Especial Teatre BCN per la seva aportació a la comèdia en Catalunya.

El trio Pera, Moran i Alonso tornaria a triomfar damunt dels escenaris amb ¡Mamaaá!, una comedia de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, que pudo verse desde noviembre de 2002 hasta abril de 2004 en el Teatre Condal. Su último trabajo junto a Paco Moran fue Matar al presidente una adaptación de José Luis Martín de la obra de Francis Veber, bajo la dirección de Àngel Alonso.

En el Teatre Condal hemos podido verlo con éxitos tan recientes como El Pare de la Núvia, donde estaba espléndido en este loca comedia dirigida por Joel Joan, así como logros más posteriores como fue Òscar, una maleta, dues maletes, tres maletes dirigida por Abel Folk y donde también compartió como en esta ocasión escenario con la actriz Lloll Bertran. También lo hemos visto con el Gran Avar de Molieère, donde Joan Pera ha bordado un papel muy exigente y superando el gran reto de un cambio de registro, como es el de pasar de la comedia al teatro clásico. Anterior este gran Trabajo, Juan venía de represnetar el esperado regreso de la comedia de todos los récords: La extraña pareja, haciendo tándem con Antonio Dechent en el Teatre Condal, en el 2014. Previamente, había hecho la cómica versión de Don Juan Tenorio, junto con Lloll Bertran. En enero de 2013 trabajó en Sí, primer ministre, dirigida por Abel Folk. En junio de 2012 arrancó un homenaje necesario Joan Pera, Capri. Apenas había terminado Violines y Trompetas, estrenado en el Teatre Borràs con dirección de Miquel Gorriz. Texto firmado por el popular dramaturgo español Santiago Moncada y estrenado en el Teatro Infanta Isabel de Madrid en 1977.

Anteriormente, Pera ha intervenido en Visca els nuvis, una adaptación del propio Pera de la obra de Jan de Haartog, estrenada en el Teatro Condal en febrero de 2011, compartiendo escenario con Amparo Moreno y también bajo la dirección de Miquel Gorriz. En 2010 presentó el monólogo Woody i jo, un texto cargado de humor que desvela los paralelismos con su admirado actor de Manhattan. También en el Teatre Condal, estrenó en el 2010 la exitosa comedia La doble vida d’en John, de Ray Cooney, dirigida por Àngel Llàcer y compartiendo escenario con Lloll Bertran, como en tantas otras ocasiones. En 2009, también en el Teatre Condal, La Glòria del Mercat, un texto propio dirigido por Víctor Muñoz y Calafell. Antes había estrenado El Joc dels idiotes, de Francis Veber, espectáculo que permaneció más de 6 meses en cartel.

Su último trabajo teatral ha sido Masterxof, escrita por él y donde hace una parodia en clave de humor del mundo gastronómico. Actualemt está en gira por Cataluña con este monólogo.

Durante su trayectoria como intérprete, Joan Pera ha realizado incontables trabajos de doblaje, tanto en castellano como en catalán: durante treinta años ha trabajado en doblaje catalán, siendo el primer doblador de películas en nuestra lengua. enorgullece pues dice que enseñó a mucha gente cómo se habla en catalán. Entre los muchos actores internacionales que ha doblado (más de 10.000 filmes) Jac lemon, Jerry Louis, los hermanos Marx, Bob Hope, Adam Ssmith, Drodli Moor…etc, etc…, destaca el hecho de que se haya convertido en la voz de Woody Allen en castellano y catalán. Por elección del propio Woody que le define como “su pequeño milagro europeo”
También es el doblador del famoso Mr. Bean, así como innumerables series de dibujos animados: Tom y Jerry, el elefantito Azul, Scooby du o la archiconocida “Bola de Drac”

Ha hecho poco cine, "no he tenido tiempo" dice. Sin embargo las más conocidas son Pau, la força d’un silenci, Yucatán i Forasters (con premio de interpretación), Terra Baixa o El Retaule del Flautista, entre otros.

Actor muy querido en Cataluña por su larga trayectoria y entrega al público que le adora. Es el actor que más “bolos” ha hecho por todo el territorio catalán, con mucha diferencia. Quizás por eso, últimamente ha sido galardonado con La Creu de sant Jordi de la Generalitat de Catalunya i amb el PREMI GAUDÍ D’HONOR 2019.